miércoles, 4 de junio de 2014

CARACTERISTICAS DE LA ORALIDAD



Ong decía que hay dos formas de producción del lenguaje que se distinguen la una de la otra haciendo una descripción detallada con sus respectivas diferencias, como la relación  del emisor-texto receptor que varía entre los discursos orales y  escritos, fundamentalmente a la ausencia física de la lectura que confiere una autonomía al lector que no tiene el oyente, en cuanto  al proceso y  desarrollo  de la lengua esta sujeto  a una serie de factores de maduración del individuo que exigen la consolidación  de un lapso  restringido  de vida humana ya que parece limitado solo por el echo de haber alcanzado un estado neurolingüística especifico. Hay una serie de diferencias física-formales entre ambos, por ejemplo: los fonemas, los alófonos, mientras que la unidad mínima distintiva del lenguaje escrita es el grafema. 
Formulareidad
 es una de las características más interesantes y  estudia la función poética y  textual del lenguaje tratando algunos formulas y  grupos de palabras empleadas métricamente para expresar una idea métrica para tener como  resultado una idea esencial, puede verse comúnmente en textos del páramo, de la cordillera entre otros. Una de las críticas más importantes son las de Platón hacia los poetas, ya que el decía que al saludar repetimos ciertos segmentos como hola, o que tal, esperando una misma respuesta.
Brown y Yule (1993) dicen que la formulareidad constituyen a la lectura de textos escritos,  que implican una intromisión  de la oralidad y  la escritura, por otra parte estos juicios s e derivan de concepciones de la lengua escrita, con una exigencia que se le pone al hablante es la de realizar una serie de operaciones en el momento, para poder cumplir con la comunicación teniendo la ventaja de cambiar la reacción que ha manifestado al oyente para controlar sus intenciones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario