miércoles, 4 de junio de 2014

ORALIDAD Y COTIANIDAD




La vida en la sociedad ah  requerido un  sistema  de lenguaje que ah promovido la socialización, distinguiendo al hombre de los animales, dentro las formas del lenguaje la oralidad es la forma más remota y la que más se adquiere. Halliday  (1989)  decía que el lenguaje lo adquirimos como algo que ya existe cuando nacemos, ejerciendo una acción, coercitiva sobre estas mismas ciencias, ya que el adquirir una lengua nos cambia nuestra forma de pensar. Durkhem (1974-1993) entendía que la oralidad es un sistema simbólico de expresión ósea un acto dirigido al ser humano de uno a otro, es quizás el único sistema de expresión del ser humano. Cosalmiglia y Tusón (1999) explicaban que la función básica de la oralidad consisten permitir las relaciones sociales, las cuales se llevan a cabo otra vez de esta, sin embargo la escritura y  la oralidad son dos  modos distintos de la producción del lenguaje cada uno con sus normas y funcionamiento. Ong señala el  echo  de la cultura escrita que permite estudiar la cultura oral, los lingüísticos persiguen particularmente el estigma del lenguaje, por que es un producto por decirlo así  que interioriza pasivamente al lenguaje, y también por que es un acto  de voluntad y  de inteligencia de la creación, ya que caemos en confundir y  relacionar la escritura con la lengua  pero  el prestigio que tiene esta ultima olvidándonos que la oralidad como la escritura  son facetas del habla y no de la lengua escrita ya que las dos son  de lenguaje .Chomsky  se refiere al lenguaje como una pausa breve, imperceptible, que une dos palabras de la lengua sin embrago, lo  que percibimos es un alargamiento  vocálico y  acentos distintos, quizás la juntura es la unión  de las palabras de la lengua, y  se da por que la escritura nos dice que hay  elementos separados que en  el  sonido están juntos. Blanche-Beneviste señala que la descripción  del lenguaje oral no tiene otro  sistema. Siguiendo con el lingüístico Halliday afirma que estamos rodeados de la lengua escrita que apenas podemos concebir la vida sin ella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario