jueves, 12 de junio de 2014

CARASTERISTICAS DE LA ORALIDAD

En el texto sobre oralidad que nos presenta podemos observar la similitud que hay entre oralidad y escritura, ambas son una forma de expresar pensamientos, ideas y demás. Así como nos explica que hay similitud entre ambas también nos da a entender la diferencia que existe en las dos.
Siendo que ambas nos permiten a los seres humanos expresarnos existen unas ciertas diferencias que nos dan parámetros para precisamente diferenciar estas dos.
1. al escribir un texto es escritor puede detallarse más en las cosas que está editando, lo que no sucede en un texto oral.
2. desde pequeños todos los seres humanos utilizamos una expresión oral que es natural en cada una de las etapas que tenemos como seres vivientes, con el paso del tiempo aprendemos a escribir donde ya sería otro tipo de expresión, y de esto podemos  concluir que la escritura es la representación de la oralidad.
3. las unidades segméntales mínimas de ambos modos de expresión son distintas como por ejemplo el sonido que genera letra escrita no es el mismo al sonido de una letra pronunciada.
4. la expresión escrita siempre lleva un mismo tono, acento, entonación entre otros, que no lleva la expresión oral pues esta varía en la forma de hablar del orador.
5. es más fácil que el una persona tenga una idea más clara sobre un tema cuando es escrito, es decir cuando se lee un texto sobre dicho tema.

6. con los seres humanos se ha demostrado que es mucho más factible que una persona memorice una idea sobre dicho tema cuando es escrito o cuando se lee, normalmente lo que se habla esta en nuestra mente durante un lapso de tiempo pero no permanece en nuestro cerebro por mucho tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario