PLANIFICADO
ESCRITURA
ORALIDAD NO APROBADO
En este cuadro se resalta el primer caso dela oralidad y escritura que se encontraría múltiples
revisiones ya que se cuida mucho el contenido.
En el segundo caso de
planificado y no planificado se resalta
que la conversación es informal como por ejemplo: la conversación
personal con un amigo, y familia.
No todos los temas se tratan libremente en todas las sociedades
existen unas series de restricciones en cuanto
a los temas de familia, sexo y dinero. La falta de comunicación y de
no manejar estos temas puede ser causa de una ruptura por causa de una mala
conversación o enojo por los
participantes. Los andinos, suelen tener
turnos para poder hablar mientras que los hablantes centrales podemos decir los
que viven en la ciudad, se interrumpen así
la otra persona no haya terminado
de manifestar se e expresarse.
Barrera Linares
considera la narrativa como una de las formas naturales d la comunicación,
el señala “el más vinculado a la conformación
del caudal cognoscitivo inherente al
hombre “también dice que hay una serie
de normas que tomar en cuenta para que una conversación sea exitosa:
Tener tópicos en la conversación.
La intensidad de la voz.
La argumentación es otro género común del lenguaje, Pues implica lo dialógico
sin que necesariamente deba estar dos personas en frente, Carreño trata la
conversación en su manual de urbanidad
y resalta el tema de la cortesía
relacionados con el lenguaje se considera la conversación como
forma de comunicación pero también de instrumento de la sociedad, nada hay que revele más claramente la educación de una
persona, influye en su conversación, y en todas situaciones, ya que maneja el
tema del léxico, el dominio de las emociones,
la elección de palabras cultas, pero a
la vez simples y no rebuscadas, también
influye la dinámica personal, cuidando de que esto se aplique cuando el grupo
sea pequeño, permitiendo los diálogos cuando sea grupos grandes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario